Reconocimiento a Angélica Peregrina

Angélica Peregrina
Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Jalisco. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Actualmente investigadora de El Colegio de Jalisco.
De 1976 a 1979 trabajó en el Archivo Histórico de Jalisco como catalogadora de documentos y después Jefe de procesos técnicos.
Fue Secretario General de El Colegio de Jalisco de 1991 a 2005.
Delegada del INAH en Jalisco de diciembre de 2007 a mayo de 2011.
Fue investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de 1985 a 2019.
Ha sido catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara, de 1983 a 1989; y del Departamento de Historia de la misma Universidad por más de 25 años. También catedrática en la Maestría y el Doctorado en El Colegio de Jalisco.
Socio de número de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, desde 1995.
Miembro del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía Guadalajara, desde 2013.
Miembro corresponsal en el estado de Jalisco de la Academia Mexicana de la Historia, elegida en julio de 2019 y presentó su discurso de ingreso el 6 de febrero de 2020, titulado “Forjando patria. El concepto de nación en las escuelas mexicanas (1917-1960)”.
Editora de la revista Estudios Jaliscienses que publica trimestralmente El Colegio de Jalisco.
Dedicada principalmente al estudio de la historia de la educación, cuenta entre otras publicaciones:
Ramón Corona y la educación pública (1990);
La Escuela Normal de Jalisco en su centenario (1892-1992);
La educación superior en el occidente de México. Tomo I, siglo XIX (1993);
El DIF Jalisco: aproximación a su historia (1994);
Panorama histórico de la educación en el siglo XX (1999).
Ni Universidad ni Instituto: educación superior y política en Guadalajara, 1867-1925 (2006).
La educación secundaria en Guadalajara en el siglo XIX (2008).
Semblanza del DIF Zapopan (2006).
México y la República Española (2009).
Discursos jaliscienses de conmemoración de la independencia (1846-1893), 2009.
Documentos internacionales de conservación y restauración (2009).
Formación de profesores en Jalisco (2011).
Joaquín Garcés: un valenciano en busca de su libertad (2012).
J. Carner-Ribalta. Portolá y la expedición de los catalanes en California. Edición, traducción y prólogo de Angélica Peregrina. Lleida (Lérida, España), 2014.
Con Beatriz Núñez (coords.). Patrimonio y modos de vida, 2014.
Educación en Guadalajara: un repaso histórico, 2017
“El debate del artículo 3º constitucional en 1917”. Estudios Jaliscienses. Núm. 109, agosto 2017.
“La Casa de Maestras de Caridad y Enseñanza”. Gaceta Municipal órgano oficial del Ayuntamiento de Guadalajara. Núm. especial, agosto de 2017.
(coord.). La pedagogía de Ferrer Guardia en México (2018).
“Trascendencia de la Constitución de 1917 en la educación”. La Constitución de 1917: antecedentes, cambios y trascendencia (2020).
Forjando Patria. El concepto de nación en las escuelas mexicanas (1917-1960) (2020).
Analfabetismo en Jalisco, siglo XXI (2020)
“Construir la nación en las escuelas mexicanas”. Chronica Mundi (2022).
“Consumación de la independencia en Guadalajara”. David Piñera (coord.). Diversidades regionales en los procesos de consumación de la independencia de México (2022).
Con Elisa Cárdenas Ayala (coords.). Miradas regionales a la historia de México (2022).
Guadalajara, historia breve (ed. digital 2023).
La adopción de las estampas jaliscienses en el imaginario nacional mediante la educación (2023).
Con Manuel Moreno Castañeda (coords.) ¿Cómo nos hemos educado los jaliscienses? Dos siglos de educación en Jalisco (2023, y 1ª. reimp. 2024, con tiraje de 11,000 ejemplares).
En colaboración con el Dr. José Ma. Muriá, han publicado conjuntamente:
Jalisco una historia compartida (1987);
Jalisco en la conciencia nacional (1987, 2 vols.);
Viajeros anglosajones por Jalisco siglo XIX (1992);
Cartas de viaje por el occidente de México (1994)
III décadas de CIATEJ (2008);
La insurgencia independentista en Jalisco. Un bosquejo y un diccionario biográfico (2009);
Historia regional de Jalisco: primer grado (Trillas, 2011 y una nueva versión en 2015);
Jalisco: sus historias (2015);
Jalisco: de la Independencia a la revolución (2018)
Segundo diccionario de los catalanes de México (2021)
Historia e identidad universitaria (2025)
Ambos coordinaron los volúmenes Presencia catalana (2012) y Huellas de catalanes en México (2013).
Igualmente ambos dirigieron la obra en 6 volúmenes Historia General de Jalisco, publicada por el Gobierno de Jalisco-El Colegio de Jalisco-Miguel Ángel Porrúa, 2015.
Distinciones
La Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco le otorgó la medalla “Ramón García Ruiz”, al mérito académico, el 23 de noviembre de 2010.
En 2016 recibió el “Galardón a la mujer en la educación”, otorgado por el Grupo Promomedios Radio, por su labor como investigadora y su valioso aporte a las ciencias sociales.
La Corresponsalía Guadalajara del Seminario de Cultura Mexicana le otorgó la Medalla Alfredo R. Placencia 2024, el 14 de agosto de 2024.
Visítanos
Palacio Municipal de Guadalajara
Av. Hidalgo # 400,
Esq. Av. Alcalde Centro Histórico
Guadalajara, JAL44100 México